Eating Like a Mennonite: Exploring the Cultural Significance of Food

En “Comiendo como menonita”, Marlene Epp, historiadora canadiense especializada en género, migración y cultura menonita, se centra en las relaciones entre los menonitas y la comida. Se muestra intrigada por las diversas formas en que la preparación y el compartir de alimentos transmiten significado, tanto históricamente como en tiempos recientes.

Epp presta especial atención a las tradiciones culinarias menonitas europeas y canadienses que conoce a través de su experiencia personal y familiar. Su investigación también abarca las prácticas alimentarias menonitas en otras partes del mundo, como la República Democrática del Congo, donde hace una década realizó investigaciones con mujeres menonitas congoleñas. En este contexto, menciona que “la hospitalidad alimentaria es universal pero a menudo más prominente en entornos donde los recursos son escasos”.

La abundancia y la escasez son hilos temáticos que se encuentran directamente vinculados a las experiencias de los menonitas rusos que han vivido la guerra, el desplazamiento, la hambruna y los cruces de fronteras, elementos fundamentales de su identidad y cultura. En seis capítulos, Epp se basa en colecciones de archivos y otras fuentes, incluyendo historias orales, poesía, memorias y blogs, para explorar temas como la identidad, la migración, el género, los libros de cocina, el hambre y los rituales.

El libro es evocador y amplio en lugar de estar rigidamente estructurado y prescriptivo. Su título, según Epp, es tanto irónico como un reconocimiento a la variedad de menonitas (y sus hábitos alimenticios) a lo largo del tiempo, la geografía, la nacionalidad, la etnia y la raza, abarcando un espectro de práctica religiosa.

Algunos lectores pueden mostrar escepticismo hacia un libro que se centra en las prácticas alimentarias como una manifestación significativa de la cultura religiosa, especialmente cuando se mezcla con la etnicidad. En respuesta a esto, Epp subraya que en la última década ha habido llamados a “no más libros de cocina menonitas”, ya que la obsesión por la herencia étnica en contextos eclesiásticos suele ser percibida como excluyente.

Epp reconoce las críticas a la identidad étnica menonita, señalando que cuando los menonitas defienden el mantenimiento de las costumbres populares (como la comida y el idioma), pueden reforzar el racismo blanco. Sin embargo, ella argumenta que “es importante considerar cómo la comida y su significado son temas racializados”. Aboga por un enfoque inclusivo, prestando atención a la diversidad de prácticas culturales de todos los que se identifican como menonitas o anabaptistas.

Uno de los análisis históricos más destacados de “Comiendo como menonita” es la evaluación del contacto entre los colonizadores y los grupos indígenas. Conforme decenas de miles de menonitas europeos migraron por el continente, se embarcaron en viajes transatlánticos y se encontraron con vecinos norteamericanos, la agricultura, el clima y la geopolítica, “adoptaron, impusieron, apropiaron y modificaron prácticas alimentarias para crear una cocina en constante evolución”.

Las misiones en todo el mundo también ampliaron las prácticas alimenticias y los gustos. Epp brinda evidencia de que muchos menonitas misioneros y migrantes del siglo XIX y principios del XX modificaron sus dietas de manera renuente. Sin embargo, también es evidente que a medida que cruzaban fronteras, el compartir alimentos les brindó puntos de contacto con sus vecinos, incluso cuando otros marcadores de su identidad, como la vestimenta y el uso del idioma, permanecían inalterados.

“Comiendo como menonita” aborda temas esperados y otros menos conocidos. El libro hace referencia al exitoso libro de cocina “Más con Menos”, publicado en 1976 por Doris Janzen Longacre, como una guía para cocineros interesados en la sostenibilidad alimentaria. Sin embargo, Epp también destaca otro libro de cocina titulado “Comida para el viaje”, creado en 2007 por dos hombres cuyo matrimonio en una iglesia menonita canadiense celebró su promesa de compromiso de por vida.

El capítulo sobre rituales religiosos resulta muy convincente. Una anécdota, atribuida a la teóloga Irma Fast Dueck, relata los preparativos para la tradición de la comunión, tal como se practicaba en su congregación menonita en Manitoba durante la mitad del siglo XX. La madre de Fast Dueck proporcionaba un tarro de borsch (una sopa de verduras y carne) a los miembros de la iglesia, quienes, si todo estaba en orden en sus relaciones interpersonales, consumían la sopa. Si quedaba sopa en el tarro, era una señal de que debían hacer más trabajo para resolver conflictos y fortalecer relaciones.

“Comiendo como menonita” incluye dos docenas de ilustraciones: recetas y fotografías que destacan cómo los menonitas, como trabajadores y consumidores, migrantes y ciudadanos, tradicionalistas y amantes de la comida, llevan su cultura a través del tiempo y el espacio.

Sección de Preguntas Frecuentes (FAQ):

1. ¿De qué trata el libro “Comiendo como menonita”?
El libro “Comiendo como menonita” se centra en las relaciones entre los menonitas y la comida, analizando cómo la preparación y el compartir de alimentos transmiten significado históricamente y en la actualidad.

2. ¿Quién es la autora del libro?
La autora del libro es Marlene Epp, una historiadora canadiense especializada en género, migración y cultura menonita.

3. ¿En qué se basa la investigación de Marlene Epp?
Marlene Epp basa su investigación en sus experiencias personales y familiares con las tradiciones culinarias menonitas europeas y canadienses. También investiga las prácticas alimentarias menonitas en otras partes del mundo, como la República Democrática del Congo.

4. ¿Cuáles son algunos de los temas explorados en el libro?
Entre los temas explorados en el libro se encuentran la identidad, la migración, el género, los libros de cocina, el hambre y los rituales.

5. ¿Qué significado tiene el título del libro?
Según la autora, el título del libro es tanto irónico como un reconocimiento a la variedad de menonitas y sus hábitos alimenticios a lo largo del tiempo, la geografía, la nacionalidad, la etnia y la raza.

6. ¿Por qué se podría mostrar escepticismo hacia el enfoque del libro?
Algunos lectores podrían mostrar escepticismo hacia un libro que se centra en las prácticas alimentarias como una manifestación significativa de la cultura religiosa, especialmente cuando se mezcla con la etnicidad.

7. ¿Cómo responde Marlene Epp a las críticas sobre la identidad étnica menonita?
Marlene Epp reconoce las críticas a la identidad étnica menonita y señala que la obsesión por la herencia étnica en contextos eclesiásticos puede ser percibida como excluyente. Sin embargo, argumenta que es importante considerar cómo la comida y su significado son temas racializados y aboga por un enfoque inclusivo que tenga en cuenta la diversidad de prácticas culturales de todos los que se identifican como menonitas o anabaptistas.

8. ¿Qué evidencia proporciona el libro sobre la influencia de los colonizadores en las prácticas alimentarias?
El libro brinda evidencia de que a medida que los menonitas europeos migraban por el continente y se encontraban con vecinos norteamericanos, adoptaron, impusieron, apropiaron y modificaron prácticas alimentarias para crear una cocina en constante evolución.

9. ¿Cómo ampliaron las misiones en todo el mundo las prácticas alimenticias menonitas?
Las misiones en todo el mundo ampliaron las prácticas alimenticias y los gustos de los menonitas. Muchos menonitas misioneros y migrantes del siglo XIX y principios del XX modificaron sus dietas de manera renuente, pero también encontraron puntos de contacto con sus vecinos a través del compartir de alimentos.

10. ¿Qué libros de cocina se mencionan en el libro?
El libro hace referencia al exitoso libro de cocina “Más con Menos”, publicado en 1976 por Doris Janzen Longacre, como una guía para cocineros interesados en la sostenibilidad alimentaria. También destaca el libro de cocina titulado “Comida para el viaje”, creado en 2007 por dos hombres cuyo matrimonio en una iglesia menonita canadiense celebró su promesa de compromiso de por vida.

Enlaces relacionados sugeridos:
menonita.org
anabaptistnetwork.com
mennoniteusa.org